
La narración aparece en el Génesis (28:12) y nos cuenta cómo Jacob, después de haber recibido la bendición de su padre Isaac, y huyendo de la cólera de su hermano Esaú, marcha a Mesopotamia y se dirige a casa de Labán para tomar esposa.
En el camino, se le hizo de noche, y tomó una piedra para apoyar la cabeza y dormir. Así, tuvo un sueño en el que aparecía una escalera por la que subían y bajaban ángeles. Y junto a ella, Yavé le indica que le será dada la tierra en la que está descansando. En ese momento, Jacob despierta y exclama "¡Qué terrible es este lugar!" y, tomando la piedra sobre la que había descansado, la unge con ace

Según Honorio de Autun, son quince los peldaños que forman la escala, y que simbolizan las virtudes, igual que los ángeles que ascienden son símbolo de la vida contemplativa y los que descienden, de la vida activa.
Su iconografía es sencilla y fácilmente reconocible: Jacob aparece dormido y , junto a él, se puede observar la escalera que llega hasta el cielo y a los ángeles en ella mientras que la figura de Dios puede aparecer, o no, en la parte superior. Además, en ocasiones, esta escena forma pareja con aquélla posterior en la que Jacob lucha con el ángel.
Existe otra representación muy hermosa en la escalera de acceso al púlpito de la iglesia de Santiago, en Cádiz, y que podemos ver en el interesantísimo blog de José María Collantes "Arte en Cádiz". Aquí está el enlace: http://arteencadiz.blogspot.com/2011/05/sueno-de-jacob.html. El autor es riguroso citando las fuentes de sus informaciones, y las imágenes, deliciosas, nos descubren magníficas obras de arte, muchas veces poco conocidas, por lo que sólo puedo animar a todo el mundo para que entre a conocerlo.
Imágenes: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Jacob%27s_ladder?uselang=es
Bibliografía: REAU, Louis, Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de la Biblia-Antiguo Testamento, Barcelona, Del Serbal, 1996, pp. 178-180. La Biblia, (ed. de E. Nácar y A. Colunga), Madrid, B. A. C., 1973
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.