ATENCIÓN

Gracias a todos los que leyeron mi anterior aviso sobre las imágenes de san Juan Nepomuceno. Habéis sido muchos quienes me escribisteis para darme noticia de algún Nepomuceno que conocíais, y os lo agradezco de veras.

Ahora, siguiendo con otras investigaciones, estoy centrada en varios asuntos y quería volver a pedir vuestra colaboración: si alguien conoce cepillos limosneros con representaciones de santos y no le importa hacérmelo saber o mandarme una fotografía (raquelsiguenza@msn.com), lo agradeceré igualmente. También tengo interés en imágenes de ánimas (cuadros de ánimas, los mismos cepillos que mencionaba...)

¡Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda!

Iconografía oculta

Un apartado en el que todo el mundo puede participar. Cada semana os invito, a modo de juego, a descubrir qué se representa en una imagen. Podemos, entre todos, ir aportando pistas que, sin desvelar por completo el asunto, nos acerquen a la solución. Si tenéis interés por la iconografía, tanto cristiana como clásica, os animo a que enviéis vuestras opiniones. ¡Será divertido!





















domingo, 19 de diciembre de 2010

El rey David y santa Cecilia

La semana pasada veíamos a estos dos personajes acompañados por ángeles músicos y con la Virgen en el fondo.
Es un lienzo localizado en el Museo Civico de Rieti, obra de Lattanzio Nicolli.


Se trata, como bien habíais ido apuntando, del rey David, a la izquierda, y santa Cecilia, a la derecha. En cuanto a la Virgen, la actitud es la misma de la Virgen de la Misericordia, con la capa abierta y los brazos extendidos hacia abajo, que normalmente acoge así a aquellos que se ponen bajo su protección.


En cuanto a santa Cecilia, según la tradición fue una mártir romana de origen noble que vivió durante el siglo III. Caracterizada por su castidad, llegó a convertir y bautizar a su esposo Valerio, convenciéndole para que no consumara el matrimonio, por lo que un ángel coronó a ambos con rosas y azucenas en la misma noche de bodas (de ahí la corona que aparece sobre la cabeza de la santa en esta obra). Los dos esposos serían torturados, junto con el hermano de Valerio, por orden del prefecto Almaquio por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses. Ella fue sumergida primero en una caldera de agua hirviendo pero, saliendo ilesa, se la quiso decapitar. Después de que el verdugo lo intentara tres veces sin éxito y, dado que estaba prohibido dar un cuarto golpe, la santa anduvo vagando por la ciudad con el cuello sangrando
durante tres días, en los cuales tuvo tiempo de repartir sus bienes entre los pobres antes de morir. La obra más famosa que representa este momento último es la escultura de Stefano Maderno localizada en la iglesia de Santa Cecilia in Trastévere (Roma), que podemos ver en la imagen de la izquierda.


Su principal símbolo parlante, el órgano, se generaliza a partir del siglo XVI, y deriva de una mala interpretación del texto de su pasión, en el que se decía que el día de su boda, mientras sonaban los órganos, la santa cantaba en su interior a Dios pidiendo que mantuviera su cuerpo y su alma inmaculados. Una mala traducción de este texto hizo pensar que era ella misma quien tocaba este instrumento, lo que derivó en considerarla patrona de la música.

El rey David, por su parte, es un personaje del Antiguo Testamento, segundo rey de Israel, que protagoniza varias historias muy representadas en las artes plásticas, como su enfrentamiento con Goliat. La riqueza de su iconografía está justificada porque es prefiguración de Cristo y, al mismo tiempo, su antepasado directo, pues es hijo de Jesé. Considerado también poeta y músico, se le atribuye la creación del Libro de los Salmos, lo que le convirtió en patrón de músicos y cantores. Como figura aislada, se le reconoce por aparecer barbado y coronado, vistiendo ropajes regios y tocando el arpa, la lira o el salterio, y así es como se le distingue también entre los demás reyes que pueblan los árboles de Jesé.

Fuente: REAU, Louis, Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de la Biblia. Antiguo Testamento, Barcelona, Del Serbal, 1996, pp. 300-301. CARMONA MUELA, Juan, Iconografía de los santos, Madrid, Istmo, 2008

Imágenes: ficonofue.com y http://es.wikipedia.org/wiki/Stefano_Maderno

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¿Una alegoría masculina?

Hace ya varios años que la sala de subastas Bilbao XXI sacaba esta talla a la venta. En su catálogo, la identificaban como una alegoría de la Fortaleza (escuela castellana del s. XVI) y se vendía por 7.250 €.

Esta semana la planteo como "reto", dado que lo primero que llama la atención es que se trate de un asunto alegórico siendo una figura masculina.

¿Hay alguien que pueda dar otra interpretación?


jueves, 9 de diciembre de 2010

Una santa martirizada: santa Apolonia de Alejandría



Esta vez era también muy fácil, y vuestros comentarios lo dejaron más claro aún.

Efectivamente, es el martirio de santa Apolonia, también llamada santa Polonia.

Se trata de una pieza fechada en el XVII que saldrá a la venta en la subasta de los próximos días 15 y 16 en la sala Gran Vía de Bilbao. Lienzo de 50 x 60 cm de escuela colonial, parte de una salida de 900 €.

La leyenda de esta santa nos cuenta que era originaria de Alejandría y que, se supone, fue hermana de san Lorenzo, siendo martirizada en 249 cuando ya contaba con una avanzada edad, si bien es cierto que lo habitual en el arte es que se la represente como si fuera una joven doncella.


Según Dionisio de Alejandría, el pueblo la apedreo la boca por negarse a adorar a los ídolos paganos, motivo por el que perdió todos sus dientes, pero la versión posterior cambió esta idea por un martirio a sufrido a manos de un verdugo que le extrajo con unas tenazas, uno a uno, todos los dientes. Después, amenazada con una muerte en la hoguera, ella misma se arrojó voluntariamente al fuego.

Por su martirio, es la patrona de los dentistas y la protectora contra las afecciones y enfermedades de los dientes, que se atribuían a unos gusanos, los cuales podían expulsarse con la infusión de una planta que, en Alemania, se llamaba "hierba de santa Apolonia".

Por su iconografía se la reconoce perfectamente, pues, además de la palma de martirio, si está sola, aparece sosteniendo unas tenazas en las que se puede ver un diente o muela, o bien un recipiente, como en la imagen de Giovanni Andrea Ferrari, en la Galleria di Palazzo Bianco, de Génova (imagen izquierda). Quizá, por la tenaza, se podría confundir con santa Águeda (o Ágata), quien ya vimos que sufrió que le arrancaran los pechos con este mismo instrumento, pero está claro que, en ese caso es un seno lo que sostiene (cuidado, porque en ocasiones, si el artista no es demasiado ducho, y esos pechos aparecen sobre una bandeja, se pueden llegar a confundir con los ojos de santa Lucía).

En el caso de que aparezca en el momento de su martirio, no tiene tampoco demasiada dificultad de identificación, pues se muestra el instante en que se le arrancan los dientes.

Fuentes: REAU, Louis, Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de los santos A-F, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1997, pp. 134-136

Imágenes: Subastas Gran Vía de Bilbao, Ficonofue.com

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Esta semana son dos personajes


Esta semana propongo un "2 x 1". O casi, un "3 x 1"...
Tenemos dos personajes músicos rodeados de ángeles y, aunque creo que es bastante fácil, me apetece hablar de ellos, así que ya podéis empezar a dar pistas... Os espero!!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Una mujer de la mitología: Andrómeda

Aquí tenemos la solución de la semana pasada. Se trata de Andrómeda, una escultura de mármol realizada por Pierre Etienne Monnot entre 1700 y 1704 y que hoy se localiza en el Metropolitan de Nueva York.

Y, como siempre, todas las pistas que habíais aportado estaban muy bien encaminadas.

La leyenda cuenta que Andrómeda era hija de Cefeo, rey de Etiopía, y su esposa Casiopea quien, un día, se jactó de ser más hermosa que las Nereidas por lo que Poseidón, enfurecido por la ofensa, mandó un monstruo marino para que asolara el país. Tras consultar a un oráculo para encontrar la solución a este castigo, hubo que encadenar a Andrómeda a una roca, y dejarla a merced de Ceto, el mencionado monstruo, para calmar así al dios del mar.

Así se hizo, pero en aquel momento sobrevolaba la costa Perseo, que regresaba de matar a Medusa y, viendo a la joven a punto de morir, pactó con su padre la salvación de la muchacha a cambio de tomarla en matrimonio. Aceptado el pacto, el héroe acabó con Ceto, liberando a Andrómeda y casándose con ella.

Hay en este mito una parte que me gusta especialmente, y es que, para liberar a la joven, Perseo tiene que dejar la cabeza de Medusa apoyada en unas algas que se encuentran en la orilla. Igual que la mirada de este personaje mitológico tenia el poder de petrificar a quienes estuvieran frente a ella, la misma sangre obra un milagro similar, transformando y tiñendo las blandas algas en cor
al rojo.

Mas completo, en el sentido de que aparecen todos los personajes, es el lienzo de Pierre Mignard, (1679, Museo del Louvre, a la izquierda), donde se puede ver a Perseo junto a Andrómeda, Cefeo agradeciendo la salvación de su hija, Pegaso detrás de todos estos personajes e incluso la cabeza de la Gorgona apoyada en el suelo.

Además, cuando el cristianismo necesitó basarse en ciertos mitos paganos para la elaboración de las leyendas de sus santos, éste sirvió para crear la de san Jorge y el dragón.


Imágenes: Artcyclopedia
Fuentes: V.V.A.A., Diccionario de la mitología clásica, 1, Madrid, Alianza Editorial, 1995. Ovidio, Metamorfosis, libro IV, 663-771 [en línea]. Dirección URL: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12257292019032617210213/p0000004.htm#I_10_





miércoles, 1 de diciembre de 2010

Una santa martirizada

Un nuevo martirio, en este caso de una santa, que saldrá a subasta en este mes de diciembre en una sala española, es el reto que propongo para esta semana, inaugurando el último mes de 2010.

Iremos viendo qué se os ocurre que pueda ser...

jueves, 25 de noviembre de 2010

Una escena de pastoreo tomada de la Biblia: Jacob pone las varas al rebaño de Labán

La obra que proponíamos la semana pasada es este Jacob poniendo las varas al ganado de Labán, lienzo (97 x 132 cm) de Pedro Orrente (1580-1645) localizado en el North Carolina Museum.

Entre todos, habéis aportado muchísimas ideas interesantes, y creo que estaba más que claro de lo que se trataba. ¡Muchas gracias por participar con tanto entusiasmo!
Centrándonos en la escena, que aparece narrada en el Génesis (30:31), y por resumir un poco los antecedentes, Jacob había marchado a Mesopotamia para tomar una esposa entre las hijas de su tío Labán, casándose con las dos, Lía (o Lea) y Raquel (que, por cierto, significa "cordero del Señor", y que ya os contaré también acerca de otra santa con la que se puede relacionar este nombre. "El" es un sufijo que se traduce por "Dios", así, por ejemplo, Miguel significa "quién como Dios"). Cuando Jacob quiere regresar a su tierra, Canán, acuerda con su tío que, como salario por los años que le ha servido, se llevaría todos los corderos y cabras de pelaje manchado y, aunque Labán hizo trampas, separando a los animales cuyo pelo no era blanco, y dándoselos a sus hijos para que los llevaran a tres días de camino de donde se encontraba Jacob, éste colocó ramas a medio descortezar delante de los abrevaderos, logrando así que las ovejas que bebían allí tuvieran crías de vellón rayado, y logrando su objetivo.
Lo primero es que no es una escena demasiado habitual en el arte. Hay otros momentos de la vida de Jacob mucho más representados pero, cuando aparece, iconográficamente se reconoce en seguida, pues, tal y como ocurre en la pintura que he elegido, Jacob, vestido de pastor y con sus perros, está colocando las mencionadas varas ante los rebaños, que se amontonan detrás.
Fuentes: Biblia (ed. de Nácar y Colunga). REAU, Louis, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia-Antiguo Testamento, Barcelona, ed. del Serbal, 1996, p. 181.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Una mujer de la mitología

Para esta semana, volvemos a tomar un asunto de la mitología clásica.

Aunque le falta algún "acompañante", creo que esta vez es bastante fácil, así que no dejéis de apuntar vuestras ideas.


jueves, 18 de noviembre de 2010

El martirio de un santo: san Clemente, papa

Aquí tenemos la respuesta del reto de la pasada semana: se trata de san Clemente, como bien habíais ido esbozando.

De escuela española y fechada a principios del siglo XV, esta tabla de 112 x 87,5 cm saldrá a subasta el próximo 24 de noviembre en Christie's con una estimación que parte de 30.000-50.000 €, en Milán, aunque bajo el título de san Vicente.
Los dos santos habían sido mencionados en vuestros comentarios, y con razón, porque compartieron un martirio similar, aunque, como observaba Jesús, a san Vicente le ataron una rueda de molino al cuello.

La leyenda de este mártir cuenta que Clemente era hijo de un senador romano, y que se convirtió al cristianismo después de escuchar a san Pedro en Roma, aunque no le sucedería inmediatamente en el solio papal. Uno de sus milagros cuenta cómo Teodora se convirtió al cristianismo gracias a él, prometiendo mantener su castidad para siempre. Por ese motivo, el marido enfureció y quiso vengarse de Clemente, pero quedó ciego, junto con los criados que querían ayudarle, quienes, en vez de atar al santo para arrastrarle por el suelo, como querían, hicieron lo propio con las columnas de la casa de Sisinio, el esposo en cuestión.
Otro episodio de su vida, que tuvo como consecuencia directa su martirio, narra cómo fue desterrado y condenado a trabajos forzados en Crimea por el prefecto Mamertino. Allí encontró muchos cristianos que se quejaban de sed, ante lo cual, el santo rezó por ellos, y tuvo una visión en la que un cordero le señalaba un lugar en una pared rocosa de la que brotó una pequeña fuente. El milagro provocó más conversiones, por lo que le ataron un ancla al cuello y le arrojaron al Mar Negro, para impedir que su cuerpo fuera rescatado por sus seguidores.

La leyenda cuenta que unos ángeles levantaron bajo el agua una ermita y todos los años, el día de su martirio, las aguas se retiraban durante siete días para permitir su culto. Incluso, una vez, unos padres se dejaron olvidado a su hijo pequeño y, cuando volvieron al año siguiente, pensando recuperar su cadáver, lo encontraron milagrosamente vivo.

Iconográficamente, se le representa como papa y con el ancla, símbolo de su martirio, que además es también el símbolo parlante de la Esperanza como virtud, como se ve en la escultura del titular del sevillano monasterio de San Clemente (a la derecha).

Respecto al asunto del ancla, y por no extenderme más en esta entrada, lo veremos más detenidamente cuando hable de las virtudes (tanto las teologales como las cardinales), que es otro post que me gustaría incluir.

Fuente: Juan CARMONA MUELA, Iconografía de los santos, Akal, Madrid, 2009, pp. 86-87

Imágenes: Christie's.com y http://www.rafaes.com/advocacion-san-clemente.htm

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Una escena de pastoreo tomada de la Biblia

Aquí estamos un miércoles más, dispuestos a desentrañar un nuevo enigma.

Para esta semana he elegido esta escena no muy representada por los artistas. La calidad de la fotografía tal vez no es demasiado buena (lo siento, pero no he conseguido nada mejor), sólo espero que podáis apreciar bien de qué se trata.

Ahora, vayamos dando pistas poco a poco, a ver si entre todos llegamos a la conclusión, que veremos la semana que viene.

P.D.: Torrichi? Galván? Seguís por aquí? Ya sólo faltáis vosotros de los asiduos... Animaos y seguid participando!

jueves, 11 de noviembre de 2010

Otra escena mitológica para identificar: Orfeo

La semana pasada habíamos propuesto esta imagen, un lienzo de escuela flamenca del siglo XVII de 39 x 50 cm que saldrá a la venta el próximo 24 de este mes de noviembre en la subasta que Christie's celebrará en Milán, partiendo de una estimación que oscila entre los 7.000 y 9.000 €.

Todos los datos que fuisteis dando nos llevaban claramente hacia la figura mitológica de Orfeo.
De él se dice que
era el hijo de la musa Calíope, y llegó a ser rey de Tracia, como su padre Eagro. Fue el músico y poeta más famoso, tocaba la lira que le había regalado Apolo (según algunas versiones, este dios había sido su padre, y no Eagro) y añadió dos cuerdas más a las 7 que ya tenía la cítara, en honor a las musas.

Esta obra (como la versión de Francesco Bassano, a la izquierda) presenta uno de los momentos más representados de su leyenda, pues se contaba que su música amansaba a las fieras, haciendo que árboles y rocas se inclinaran a su paso. Más habitual que ésta, la leyenda que narra su relación con Eurídice, fue llevada a la ópera, además de ampliamente representada por los pintores, y también tendremos ocasión de hablar sobre ella.

Fuente: FALCÓN MARTÍNEZ, Constantino (et alt.), Diccionario de la mitología clásica, 2, Madrid, Alianza Editorial, 1995
Imágenes: Christie's.com, http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/p/poussin/3/32landsc.html

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El martirio de un santo



Aquí estamos una semana más. En esta ocasión, otro reto de la iconografía cristiana nos espera. Es el martirio de un santo y procede de una subasta. Los datos concretos, tanto de la iconografía como de la venta, los daré el próximo jueves 18. Mientras tanto, espero que vayáis aportando vuestras pistas.





P. D.: Gema, llevo mucho sin verte por aquí. Jesús, ¡¡se echan de menos tus sabrosos comentarios!!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Cristo y los peregrinos de Emaús. Una interesante escena narrativa



Esta es la obra, óleo sobre tabla de 68 x 87 cm pintada por Pieter Coecke van Aelst y perteneciente a una colección particular, que proponíamos la pasada semana y que, con la única y muy buena pista que nos dio un amigo anónimo, estaba claro que se trataba de Cristo con los peregrinos de Emaús.

Es una escena narrada en el Nuevo Testamento, siendo Lucas (24:13-35) el único que la detalla, pues Marcos hace una alusión muy breve (16:12).

Así, el Evangelio cuenta cómo dos de los discípulos de Cristo se dirigían, el día de la Resurrección, a Emaús, un pueblo cercano a Jerusalén cuando, por el camino, se les unió un tercer caminante, que les preguntó por qué estaban tan tristes, a lo que uno de ellos respondió que esperaban que Jesús, crucificado tres días antes, liberase a Israel, dado que unas mujeres habían encontrado su tumba vacía. Se acercaba la noche, por lo que los dos peregrinos rogaron a su acompañante que se quedara a cenar con ellos, como así fue. Justo en el momento en que éste partía el pan con las manos, ellos se dieron cuenta de que en realidad, la persona que los había estado acompañando no era otro que su Maestro, tras lo cual, desapareció.
Van Aelst apuesta por la representación de los tres momentos, con los dos peregrinos en la parte izquierda, ya en camino, el centro de la composición ocupado por el instante en que ya están acompañados por Cristo, y la escena más frecuente, el momento de la cena propiamente dicha (a la derecha, la interpretación de Philippe de Champaigne, óleo sobre lienzo de 217 x 226 cm, hoy en el museo Schone Kunsten de Gante). Lo más habitual es que Cristo aparezca vestido como peregrino, con bordón y zurrón y un sayal de piel de cabra. La cena en sí misma no ofrece posibilidades de ser confundida con ningún otro asunto: sólo está Cristo, cuya apariencia física le delata, y además, se encuentra partiendo el pan, y los dos discípulos sentados a la mesa, si bien pueden aparecer algunos otros personajes completamente accesorios, como en la pintura de Champaigne.

jueves, 4 de noviembre de 2010

"Una mirada italiana": la exposición de una joven y prometedora artista

María Marí Murga es una artista joven cuya carrera, gracias a su talento, perseverancia y una sólida formación, se augura prometedora.

Desde hoy, 4 de noviembre, y hasta el día 19, treinta obras recogidas bajo el título “Una mirada italiana” nos ofrecen, en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo (C/ Julián Romea, 2 -Madrid-) los resultados de sus tres últimos años transcurridos en Florencia. Porque Marí, después de estudiar en Barcelona con Cayetano de Arquer Buigas, de quien aprendió la delicada técnica del pastel, llevada por su pasión por el arte clásico y siguiendo los pasos de los grandes maestros de la pintura, decidió formarse en Italia, llegando hasta la cuna del Renacimiento, para ingresar en la academia de Pietro Annigoni, cuyo legado recoge en la plasmación de esas cálidas telas rojas que dan tanta viveza a sus bodegones.

Su estancia florentina le dio soltura y le permitió dominar otras técnicas artísticas, como el óleo, además de posibilitarle la práctica de diferentes géneros pictóricos. Así, en su obra podemos encontrar desde estudios anatómicos a naturalezas muertas, pasando por escenas clásicas y, cómo no, aquel género en el que esta artista se encuentra más cómoda: el retrato, donde ha ofrecido magníficos resultados, al retratar a personalidades de la talla del arquitecto José Antonio Corrales, o en obras como “Eleonora”, la muchacha italiana que, detrás de su abanico, nos atrapa con una mirada limpia, franca y serena, que nos contagia de vida y alegría.

En todas sus obras, Marí Murga va más allá de la perfección técnica para dejar la impronta de su propia alma pero, además, María quiere apostar por una visión de la vida desde el compromiso social, y aunque todavía no ha plasmado este ideal en sus lienzos, la idea de una pintura con un trasfondo más dramático, si bien siempre siguiendo una línea realista, vibra con fuerza en su interior.

Después de exponer, con magníficas críticas, en Florencia, Roma o Barcelona, la próxima primavera María viajará a Londres para ofrecer una exposición individual en una de las más prestigiosas instituciones de Inglaterra, el Royal Institute of British Architects, donde exhibirá, entre otras obras, el retrato de Kathryn Gustafson, autora del memorial de la princesa Diana en Hyde Park. También en la capital británica, en la selecta Bond Street, la galería Petlys contará con su presencia en la muestra colectiva “Christmas Exhibition”. Mientras tanto, y hasta el 19 de noviembre, las piezas que componen la presente exposición -todas ellas a la venta-, de un delicioso academicismo, descubren una magnífica técnica y una ejecución limpia y cuidada, telón de boca que anuncia clamorosos éxitos. Así se lo deseamos porque realmente, María siente lo que pinta.


http://www.mariamari.es/index.php


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Otra escena mitológica para identificar

Esta semana volvemos a proponer un asunto mitológico que descubriremos la próxima.

Creo que es bastante fácil, desde luego mucho más que el "Prometeo" que vimos con anterioridad, así que... ¡espero muchas pistas para estos siete días que tenemos por delante!

jueves, 28 de octubre de 2010

Una escena narrativa muy interesante

Aquí tenemos otro reto para la próxima semana.

En esta ocasión es un asunto religioso y, aunque la imagen principal no muestra el momento más conocido, si prestamos atención a los detalles que la rodean, podemos saber de qué se trata.


Una versión muy particular del mito de Prometeo

La semana pasada teníamos a un personaje, como Prometeo, "disfrazado" en esta fotografía de Michael Najjar, el mismo autor del Hermafodito que habíamos visto con anterioridad y cuyo nombre no quise decir, precisamente porque podría ser una pista demasiado evidente para descubrir este Prometeo.

Ya dije en los comentarios que en vez de ver la respuesta el lunes 25, lo dejaríamos para hoy jueves, con el fin de que hubiera más personas que pudieran dejar sus pistas, como así ha sido.

Bien, habíamos hablado de Prometeo a propósito de un récord de venta para un lienzo de Ribera (http://cuadrosparaunaexposicion.blogspot.com/2009/07/el-prometeo-de-ribera-record-del.html), y ya contamos su historia, que repetimos aquí en breves líneas: hijo de Jápeto y hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio, Prometeo que era un Titán y de
Atlas. Conocido por haber robado el fuego que Zeus (Júpiter) le había quitado a los hombres (en la imagen de la derecha, la versión de Heinrich Fueger, de 1817) y por el castigo que el dios le impuso: encadenado a una roca del Cáucaso, un águila le devoraba el hígado, eternamente, dado que, al ser inmortal, el órgano se regeneraba por las noches, y volvía a ser devorado por las mañanas. Su tortura finalizó cuando Heracles logró liberarlo.

A propósito de Michael Najjar, en su página web se pueden encontrar varias obras relacionadas con la mitología y cultura clásicas.

Imágenes: http://www.michaelnajjar.com/ y http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Heinrich_fueger_1817_prometheus_brings_fire_to_mankind.jpg



jueves, 21 de octubre de 2010

Un santo para identificar: san Gregorio Magno y su famosa misa

Las pistas que había dado Gema para resolver el enigma de esta semana eran, como ya dije en su momento, muy acertadas y nos llevaban directamente al papa san Gregorio Magno.

La imagen que habíamos planteado en esta ocasión es una tabla de Nicolás Francés (activo 1434-1461) de 31,2 x 20,9 cm que salía a subasta en Christie's Londres en diciembre de 2005, rematándose en 276.756 €.

La escena representada es, quizá, la más famosa de la vida de este santo y, desde luego, muy frecuente en el arte religioso de los siglos XV y XVI en gran parte de Europa. Desde el XIII pero sobre todo en la siguiente centuria, se hace un gran hincapié en la presencia de Cristo en la misa, con milagros de sagradas formas sangrantes, que aumentan la piedad eucarística. Además, se da una gran inquietud por la muerte y la salvación, y todo ello tiene la consiguiente repercusión en el éxito de este asunto.

En concreto, la leyenda de san Gregorio cuenta que se encontraba un Viernes
Santo dando misa en la iglesia de Santa Cruz de Jerusalén, en Roma, cuando uno de los asistentes (se dice que una mujer o, más frecuentemente, el propio santo) dudó de la presencia real de Cristo en la hostia consagrada, ante lo que el propio Jesús se apareció, rodeado por los instrumentos de la Pasión y mostrando sus llagas, cuya sangre cayó en el cáliz. Para conmemorar el hecho, el papa ordenó pintar el asunto en dicha iglesia.

Ya desde el principio, la representación plástica de esta imagen planteó algunas dudas en el siglo XV, dándose una combinación entre los Armas Christi y el Cristo Varón de Dolores eucarístico, con la celebración de la misa. Lo habitual es que el santo aparezca arrodillado ante el altar en el momento de la consagración, acompañado por acólitos y dignidades eclesiásticas, como ocurre en la obra de Adriaen Isenbrandt (a la derecha) y con Cristo Varón de Dolores sobre el altar o en el sepulcro, mostrando sus estigmas sangrantes. A veces la escena se complica con la aparición de diferentes santos, las almas del purgatorio, o con dos ángeles, o la Virgen y san Juan que sostienen a Cristo por las axilas, pero el significado sigue siendo el mismo.

Además de las referencias que aparecen en el libro de Louis Reau, resulta interesante consultar el artículo de Miguel Ángel Ibáñez García que cito en las fuentes.


Fuentes: IBÁÑEZ GARCÍA, Miguel Ángel, "La misa de san Gregorio: aclaraciones sobre un tema iconográfico. Un ejemplo en Pisón de Castrejón (Palencia)", Norba-arte, 1991, nº 11, pp. 7-18 [artículo en línea]. Dirección URL:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=107449

Imágenes: Christie's.com y http://cgfa.acropolisinc.com/i/p-isenbrandt1.htm

viernes, 15 de octubre de 2010

La luz como elemento clave para este reto

Para esta semana quería traer esta otra imagen como "reto", para quienes prefieren la iconografía clásica.

Tal vez no es muy fácil, pero quería proponerlo porque me pica la curiosidad sobre las posibles interpretaciones que la imaginación le puede dar a esta imagen.

Se trata seguro de un personaje de la mitología clásica, aunque desde luego podría parecer cualquier otra cosa... Bueno, como pequeña ayuda, os diré que es importante fijarse en la luz. Hay que pensar en un personaje relacionado con la luz, y, sobre todo, con el principal elemento que la produce.

Esta vez hay que echarle mucha inventiva, pero creo que el esfuerzo merece la pena.

Veremos la respuesta el lunes 25!


jueves, 14 de octubre de 2010

Hermafrodito: un personaje mitológico con "doble personalidad"

La pasada semana proponíamos esta imagen de un artista que aún no quiero nombrar.

La obra se titula Hermaphrodite.

Hermafrodito es una divinidad en la cual se unen los dos sexos y cuyo origen puede estar en Oriente a partir de ciertos ritos de matrimonio en los que la pareja se intercambiaba los vestidos.

Según la leyenda, contada por Ovidio en sus Metamorfosis, Hermafrodito era
un hermoso hijo de Hermes y Afordita, de ahí su nombre, que fue criado por las náyades en el monte Ida. Siendo todavía joven, partió de aquel lugar y llegó hasta un pantano en el que vivía una ninfa llamada Salmácide (o Salmacis) que, nada más verle, se enamoró de él, aunque fue rechazada.

Finalmente, Salmacis aprovechó un momento en que el joven se estaba bañando en las aguas de su pantano, abrazándole al mismo tiempo que pedía a los dioses no separarse jamás de él. El deseo fue concedido y ambos se fundieron en un solo cuerpo, ni hombre, ni mujer, sino ambas cosas a la vez. Una vez finalizada la transformación, Hermafrodito, viendo lo sucedido, rogó a sus padres que castigaran con esta misma metamorfosis a todo aquel que se bañara en aquellas aguas, como así fue.

Las representaciones plásticas de Hermafrodito son relativamente frecuentes y a veces aparece acompañando a Dionisio. Jan Gossaert, hacia 1517, realizaba su versión de este asunto (a la derecha, Hermafrodito y Salmacis), pero podemos encontrar esculturas que lo representan en el Museo del Prado o el Louvre, por ejemplo.

Fuentes: Ovidio, Metamorfosis, libro IV (en línea: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12257292019032617210213/p0000004.htm#I_10_)
FALCÓN MARTÍNEZ, Constantino (et alt.), Diccionario de la mitología clásica, Madrid, Alianza Editorial, 1995, p. 323
Imágenes: http://es.wikipedia.org/wiki/Hermafrodito

miércoles, 13 de octubre de 2010

Un santo para identificar

Esta semana propongo un nuevo asunto, en este caso religioso.

Se trata de una de las escenas más famosas de la vida y milagros de un santo.

La obra en cuestión salió a subasta hace ya algunos años, y también hablaré de la venta.

Mientras tanto, os animo a que deis alguna pista acerca de la identidad de este personaje.

¿Hay alguien a quien se le ocurra de quién se trata y que nos pueda dar un detalle que nos acerque a su identificación?


domingo, 10 de octubre de 2010

Descubierto un nuevo Rembrandt

El pasado 6 de octubre, el museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam daba la noticia: entre los cuadros guardados en sus almacenes se encontraba una obra de Rembrandt (1606-1669) atribuida, durante mucho tiempo, a un discípulo del maestro.



No quedan fuera de este asunto las aparentes rivalidades entre el especialista que ha descubierto el lienzo y el que parece ser su principal rival (que, además, fue quien lo catalogó en un primer momento como anónimo), pero fuera de estas polémicas, interesa el asunto representado: Tobías y su mujer Ana.



La parte más conocida de la historia de Tobías o Tobit, que la veremos también, narra cómo su hijo, llamado también Tobías, se va, acompañado del arcángel Rafael, a buscar un remedio para la ceguera que sufría su padre.



El pintor ofrece una escena de género, en un interior, con los dos personajes frente al fuego; es el momento en que ambos esperan, con cierta impaciencia por el largo tiempo transcurrido, el regreso de Tobías. No es, desde luego, el momento más representado de la narración bíblica, que se recoge en: Tobías, 10: 1-7. Y, además, difícil de identificar como asunto religioso a simple vista, pues no aparecen elementos claves que nos lo señalen como tal.



Fuente: hoyesarte.com; Sagrada Biblia (ed. comentada de Nácar y Colunga, B.A.C., 1973)

miércoles, 6 de octubre de 2010

Un personaje mitológico con "doble personalidad"


Para esta semana, y aunque quizá no lo parece a primera vista, he elegido otro asunto tomado de la cultura clásica para este juego.

Además, aunque normalmente no propongo obras de arte de artistas contemporáneos, en este caso he hecho una excepción porque creo que merece la pena conocer a este fotógrafo.

Creo que puede ser interesante que dejemos volar nuestra imaginación y pensemos en un personaje mitológico con "doble personalidad" para empezar a dar pistas sobre quién puede ser y que entre todos, sin decir directamente su nombre, lleguemos a la solución, que veremos con detalle la próxima semana...

Mucho ánimo!

viernes, 1 de octubre de 2010

Noli me tangere, el primer reto tras las vacaciones



A principios del mes septiembre proponíamos esta obra, subastada el pasado 23 de junio en Doyle, Nueva York. Se trata de un grabado de Durero que representa el Noli me tangere.




La obra, con el número de lote 82A, se ofrecía al público por una estimación que oscilaba entre 491 y 655 €, vendiéndose por 665.


El asunto aparece narrado en Marcos (19: 6) y Juan (20: 14-18). Tras la visión de la tumba vacía por parte de las tres Marías, las apariciones de Cristo a sus discípulos son la mejor prueba de la Resurrección. Parece claro que Jesús resucitado debió cambiar su apariencia, pues ni la Magdalena, ni sus discípulos cuando iban camino de Emaús lo reconocen, confundiéndolo con un jardinero y un peregrino, respectivamente.


Juan aúna la escena anterior de la visita de las Marías al sepulcro, con la aparición a María Magdalena. Según este evangelista, ella se queda llorando en el sepulcro vacío después de que las demás se hayan marchado, y repentinamente aparece un hortelano, al que acusa de haber escondido el cuerpo de Cristo, pero cuando Él la llama por su nombre, Magdalena lo reconoce e intenta acercarse para tocarle, lo que Jesús impide con las palabras “Noli me tangere” y un gesto de la mano. Sin embrago, aunque las palabras evangélicas son claras, se pueden dar dos versiones diferentes. En la primera, la más antigua, ella extiende sus brazos hacia Jesús al mismo tiempo que Él le ordena no tocarle; la indumentaria de Cristo varía con el tiempo, de modo que en el XIII aparece envuelto en su mortaja y sostiene la cruz astada de la Resurrección, para pasar a representarse en el XIV como hortelano, con sombrero de paja y azada mientras que a partir del XV puede sostener al mismo tiempo ésta y la cruz. Ella puede aparecer a sus pies, pero siempre a distancia. La segunda versión, que nace a partir de una leyenda en el siglo XV, presenta a Cristo tocando la frente de la Magdalena. Por la reliquia de la cabeza de la santa que se guardaba en Saint Maximin, en Provenza, se decía que se le había aparecido a Carlos II de Anjou para revelarle que Cristo resucitado le había marcado la frente. En dicha calavera se conservaba un resto de piel sobre la frente y, sobre esta piel apergaminada mostraban a los peregrinos una impresión digital de Jesús.

Antonio Allegri da Correggio (1489-1534) realizó en 1518 su versión, hermosísima, de este asunto, que hoy se encuentra en el Museo del Prado (derecha). Es un óleo sobre tabla que el duque de Medina de las Torres regaló a Felipe IV, y a través de las colecciones reales pasó a la pinacoteca madrileña.
Fuentes: Louis Reau, Iconografía del Arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, Barcelona, Ed. del Serbal, pp. 579-581
Fotos: Wikipedia

Secretos de Argos: un interesantísimo blog que conviene visitar

Hoy, trasteando por Internet, me he encontrado con una gratísima sorpresa: el blog "Secretos de Argos".


Según he podido ver, se trata de una iniciativa llevada a cabo por varios institutos de la Comunidad Valenciana en los que se imparte una asignatura titulada "Referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas". El asunto me ha parecido apasionante, pero además, han creado su blog, en el que participan los alumnos y aportan imágenes, videos y cualquier rastro de cultura clásica -con la mitología como referencia imprescindible- que hayan podido descubrir en anuncios de televisión, libros, piezas musicales, películas y cualquier otro tipo de expresión cultural que se encuentren en su día a día.


Una de las últimas entradas habla sobre Hermès. A propósito de un perfume de esta marca, se hace una reflexión sobre los atributos del dios griego e incluyen un magnífico video, de una belleza plástica increible, que animo a que lo vea todo el mundo. Aquí está el enlace del blog: http://sogradargos.blogspot.com/ y más abajo tenéis el video. Completamente recomendable!




miércoles, 8 de septiembre de 2010

Más retos para después de las vacaciones

Ya estamos de vuelta tras las vacaciones. Espero que todos hayamos podido descansar un poco o, al menos, cambiar un poco de aires, que siempre se agradece.

Hace ya algún tiempo, mi querida amiga Gema me preguntaba por un lote que salía a subasta en una sala estadounidense. Le extrañaba un poco la iconografía, y creo que es un buen asunto para proponerlo en el blog.

Ya daré más datos de la obra la semana próxima, pero de momento creo que podemos ir empezando a dar pistas sobre el motivo iconográfico.

¿Qué os parece?


martes, 7 de septiembre de 2010

Iconografía clásica: enlaces imprescindibles

Para aquellos que no hayan podido entrar aún en la Web del Seminario de Estudios Iconográficos de la Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/info/seic/), os dejo aquí otro enlace que, seguro, os será de mucha utilidad.

Bajo el título Olympos, tenemos un repertorio iconográfico de mitología clásica de consulta imprescindible. El link que incluyo nos ofrece, además, varias opciones como las "direcciones de interés", ideales para perderse en la red aprendiendo sobre iconografía clásica. Y, por favor, no dejéis de pinchar en "material didáctico", donde entraréis las aportaciones de los ponentes, o en "artículos on line", también trabajos de investigación, y ambos en formato pdf.

No dejéis de echar un vistazo:

http://www.ucm.es/centros/webs/fghis/index.php?tp=Seminario%20de%20Estudios%20Iconográficos%20&a=invest&d=7861.php

Éste es el resumen de la presentación:

"El presente repertorio iconográfico ha sido realizado por varios profesores y colaboradores de la Universidad Complutense, dirigidos por la profesora María Isabel Rodríguez López (Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología). El objetivo fundamental es la elaboración de un material didáctico destinado a nuestros alumnos, con el que puedan iniciarse en el campo de la investigación iconográfica.
El material didáctico que ofrecemos está dedicado al estudio de las divinidades primordiales y los dioses Olímpicos; hemos elaborado una ficha introductoria de cada uno de los dioses, en la que se explica el perfil mitológico de la divinidad, las fuentes literarias y los epítetos y atributos iconográficos. Seguidamente, hemos realizado una serie de fichas en las que se comentan, individualmente, obras artísticas significativas que muestran la evolución iconográfica del dios o diosa a través del tiempo. Con dicha evolución se comprende su desarrollo y se profundiza en su significación, más o menos cambiante, a través de diferentes culturas, sociedades y medios artísticos."

¡Ojalá los amantes de la iconografía podamos disfrutar cada vez de más iniciativas como esta!

Seminario de estudios iconográficos en la UCM

Hace ya unos años, acudí a un seminario organizado en la Universidad Complutense, donde estudiaba. Se trataba del "Seminario de estudios iconográficos", una serie de conferencias sobre iconografía clásica. La experiencia me gustó, hasta el punto de repetir (aunque no tanto como me hubiese gustado -clases, tesis, trabajo...-), pero desde aquí os animo a los que tengáis la posibilidad, a ir o, por lo menos, a entrar en su Web, porque los contenidos resultan muy interesantes.

Aquí tenéis el enlace, para el que quiera echar un vistazo más en profundidad:

http://www.ucm.es/info/seic/


Y ésta es su presentación "en línea":

El objetivo de este Seminario es el estudio de los dioses, semidioses y héroes de los grandes mitos del mundo clásico, así como de otros aspectos de la cultura grecorromana, analizando la evolución de sus representaciones a través de las distintas épocas en que, para su estudio, se ha dividido el mundo de la Antigüedad clásica, y asimismo siguiendo sus huellas en épocas posteriores: Edad Media, Renacimiento, períodos Barroco y Neoclásico, etc., hasta la época actual.

Como resultado de esta labor investigadora, a partir del año 1999 hemos venido dedicando el Seminario anual de Arqueología Clásica, organizado por el Área de Arqueología del Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología (Facultad de Geografía e Historia de la U. C. M.), a la iconografía del mundo clásico, ya que dicha materia, en auge creciente, se imparte como asignatura en muchas de nuestras carreras de Humanidades y Bellas Artes, dado su gran interés y los conocimientos que aporta a la formación de nuestros futuros licenciados, la mayoría de los cuales dedicarán su actividad a la Enseñanza o a los Museos, Archivos y Bibliotecas, ámbitos en los cuales el conocimiento y análisis de la iconografía, desde la aparición de las primeras imágenes en el tiempo hasta nuestros días, es imprescindible para entender las claves del pensamiento, del arte y de la historia.

Hasta hace pocos años, los estudios del mundo clásico se basaban casi exclusivamente en las fuentes escritas. Las imágenes se consideraban tan sólo como aspectos secundarios. Sin embargo, en la actualidad nadie duda de que las imágenes son tan importantes como las palabras, tanto en épocas en las que los textos escritos son casi inexistentes, como en aquéllas de las que se dispone de abundante información a partir de obras históricas, filosóficas y literarias. Es más, los estudios iconográficos actuales han venido a demostrar la estrecha vinculación existente entre las obras escritas y las imágenes, completando éstas, a veces, la información de las fuentes textuales y algunos aspectos de ciertos mitos. Por otro lado, el estudio comparativo de las escenografías dramáticas de dichos mitos con las representaciones plásticas de los mismos, ayudan a comprender la estrecha relación que entre ambas existe.

¡Espero que le podáis sacar partido!

viernes, 30 de julio de 2010

Jacob y Esaú o la venta de la primogenitura



La obra que habíamos propuesto es un lienzo de Wtewael que salía a subasta el pasado 7 de julio en la sala londinense de Bonhams por un mínimo de 480.000 € y que no encontró comprador. En ella se representa una escena del Antiguo Testamento narrada en el Génesis, 1, 25:34.

Jacob y Esaú eran hermanos, hijos de Isaac y Rebeca. Jacob, más tranquilo, era el preferido de su madre, mientras que Esaú, cazador y más activo, era el mayor y preferido de Isaac. Un día que Jacob había estado cocinando unas lentejas, volvía Esaú de la caza exhausto y hambriento. Al ver el plato de su hermano, le pidió que se lo diera, a lo que Jacob respondió pidiéndole a cambio su primogenitura. Esaú, pensando que tarde o temprano moriría y ser primogénito no le serviría de mucho, aceptó el trato.

Después se producirá la bendición de Isaac sobre su hijo menor Jacob, en vez de sobre Esaú, gracias a un "truco" de su madre y la posterior cólera de Esaú, que intentará matar a su hermano.

Iconográficamente, no hay mucha dificultad para identificar esta escena: aparecen los dos hermanos en un interior, Esaú vestido de cazador (y con frecuencia vestido a la moda contemporánea del artista), por lo que a veces, como en este caso, se pueden ver perros de caza u otros elementos relativos a esta actividad. Y, claro está, el plato

de lentejas. Muchas veces se ve el intercambio del mencionado plato aunque en otras ocasiones, como en la obra de Michel Corneille I (a la derecha), fechada en 1630 y localizada en el Museo de Bellas Artes de Orleans, el plato pasa a ser casi una mera anécdota, y se le da más importancia a la descripción del escenario, inspirado en una casa burguesa del momento.



lunes, 28 de junio de 2010

Un asunto mitológico: Mercurio y Argos

El asunto mitológico en cuestión, si bien parece casi una escena de género, es el momento más conocido del mito de Mercurio y Argos, óleo sobre lienzo de Jacob van Campen (1596-1657) localizado en el museo Mauritshuis de La Haya.

Una vez más, es Ovidio la fuente de esta leyenda. Según las Metamorfosis, Júpiter (Zeus) se había enamorado de Io, hija del dios fluvial Ínaco, llevándosela para unirse a ella. Sin embargo, tuvo que transformarla en vaca para evitar las sospechas de su esposa Juno (Hera) quien, consciente de que podía haber un engaño, le pidió como regalo al animal.

Así ocurrió, aunque la diosa no estaba segura de su esposo, por lo que encargó a Argos, un ser mitológico que tenía cien ojos, de los cuales sólo descansaban cincuenta cada vez que lo necesitaba (según Ovidio, pues otros autores hablan de un número diferente de ojos), que vigilara su nuevo regalo.

Júpiter, deseando estar con su amada, ordena entonces a Mercurio (Hermes) que acabe con el vigilante y le devuelva al animal.

Dicho y hecho: el dios de los engaños logró dormir a Argos, cortándole la cabeza y lanzándola entre las espesura del bosque, para hacerse con Io y llevarla ante Júpiter.
Cuando Juno vio lo ocurrido, apenada y a modo de homenaje, recogió los ojos de Argos y los colocó en la cola del pavo real, que hasta ese momento no era ocelada.

Este autor, como muchos otros, ha elegido el momento en que Mercurio duerme a Argos, aunque también se pueden encontrar ejemplos en los que los artistas reflejan a Juno ante el cuerpo inerte del guardián, como hizo Gregorio de Ferrari en este lienzo (a la derecha) del Louvre.







Fuente: Ovidio, Metamorfosis (Libro I). Imágenes: http://www.artcyclopedia.com/scripts/tsearch.pl?t=argus&type=2
















http://www.wga.hu

jueves, 24 de junio de 2010

Retomamos nuestros retos

Después de pedir perdón por el tiempo que he tenido que abandonar mi blog, aquí traigo de nuevo un asunto para "adivinar".

Como hemos estado haciendo, podemos proponer pistas y, entre todos, sin decir el asunto que se representa, llegar a la solución, que veremos la próxima semana.

¡Espero vuestra participación!

lunes, 21 de junio de 2010

Rebeca y Eliecer



Hace unas semanas proponíamos esta obra. Se localiza en la sala segunda, conocida como "Dei Paitriarchi", de la primera planta del Archivo Secreto del Vaticano y representa lo que todos conocemos como "Rebeca y Eliecer en el pozo".

Es un paisaje de la vida de Abraham narrado en: Génesis, 24: 1-66, y más concretamente en los versículos 16 al 18.

Según la Biblia, Abraham quería casar a su hijo Isaac, enviando para ello a su siervo Eliecer (cuyo nombre, es cierto, no aparece en la Biblia) a Mesopotamia para buscar una mujer adecuada. En su viaje, llega hasta las proximidades de un pozo donde una joven, Rebeca, le ofrece agua y abreva a los camellos, signos que le muestran a Eliecer que se trata de la mujer que estaba buscando.

Los teólogos han interpretado esta escena como una prefiguración de la Anunciación de María y un presagio de sus desposorios con san José.

Los camellos suelen aparecer como parte del decorado, aunque durante el siglo XVI fueron "acusados" de falta de nobleza, y se pueden encontrar algunas representaciones sin estos animales.

Y mientras Rebeca da de beber a la caravana, Eliecer le hace saber sus intenciones, ofreciéndole joyas y piezas ricas de parte de su amo, como se ve en la obra de Carlo Maratta del Museo de Indianapolis (a la derecha).

Se trata de un asunto de fácil reconocimiento: los protagonistas se encuentran en el pozo, acompañados (o no) por varios dromedarios y la mujer ofrece un cántaro con agua al siervo de Abraham aunque los artistas no siempre recogen el momento en que éste le da a ella las joyas.

Fuente: - Biblia.

- Louis REAU, Iconografía de la Biblia. Antiguo Testamento, pp. 170-172

























miércoles, 26 de mayo de 2010

Un asunto mitológico

Para esta semana he elegido un asunto mitológico, para que haya un poco de variedad.

No sé si esta vez es un poco difícil. Por si acaso, os diré que yo tendría en cuenta la vaca del segundo término, que parece que "pasa por ahí", pero en realidad tiene protagonismo en la escena.

Espero vuestras pistas y, como dijimos, vamos a intentar entre todos llegar a la solución sin dar directamente el nombre.


¡Ánimo!

Un curioso "Don Quijote"

Me envía una amiga esta foto, y no he podido resistir la tentación de compartirla.

Se trata de un bronce de 26,7 cm de altura (lote 548) que saldrá a subasta en Sotheby's Nueva York entre 600 y 900 dólares el próximo 8 de junio.


¡¡Don Quijote de la Mancha!!

Bueno, ¡un detalle gracioso para el día de hoy!





Fuente: http://www.sothebys.com/app/live/lot/LotDetail.jsp?lot_id=159580748

martes, 25 de mayo de 2010

El hijo pródigo apacentando los cerdos

Como ya comentábais, se trata de un momento de la parábola del hijo pródigo, narrada en el Evangelio de san Lucas (15:11-32).

La obra es de Alberto Durero, "el hijo pródigo de Nuremberg" y se trata del dibujo preliminar para un grabado calcográfico fechado en 1496. Hoy está en el British Museum, en Londres.

Según los textos, Jesús puso como ejemplo ante sus discípulos la parábola del hijo pródigo: según ésta, vivía un padre junto con sus dos hijos cuando el menor le pidió que le diera su herencia y, una vez la hubo recibido, se marchó a otras tierras, malgastando todo el dinero recibido. Sobrevino entonces una hambruna que le obligó a ponerse a trabajar como sirviente y su amo le encargó cuidar a sus cerdos, lo que, para un judío, era la más absoluta degradación.
Hambriento y desesperado, regresa junto a su padre, que le organiza un fastuoso recibimiento. El hijo mayor, al ver esto, se indigna porque él siempre había estado a su lado y jamás había tenido fiestas semejantes, y el padre le explica que es mayor motivo de alegría un pecador arrepentido que noventa y nueve justos que no tienen necesidad de penitencia: "Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido hallado" (Lc. 15:32).

Así, el primogénito representa al pueblo judío mientras el pródigo serían los gentiles.


Os dejo también, junto a estas líneas, el grabado de la Staatliche Kunsthale de Karlsruhe, al que se hacía referencia en vuestros comentarios, fechado hacia este mismo año 1496.




















Fuentes:
- REAU, Louis, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia (Nuevo Testamento), pp. 347-348.
- La Biblia.

Imágenes:
- http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/d/durer/2/11/1/16prodig.html (Durero: British Museum, Londres);
- http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/d/durer/2/13/1/011.html (Durero: Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe)

miércoles, 19 de mayo de 2010

El reto de esta semana

Como todos los miércoles, hoy traigo una nueva iconografía para adivinar.

Es un episodio del Antiguo Testamento, y creo que no es demasiado difícil, así que espero vuestras pistas y la próxima semana descubriremos de qué se trata.

Mucho ánimo y seguid participando!!

viernes, 14 de mayo de 2010

Extracción de la piedra de la locura

Teníamos pendiente hablar de esta iconografía desde hace un par de semanas.

Se trata de lo que se conoce como "la extracción de la piedra de la locura".
Ésta es una versión realizada en el taller de Martin van Cleve el Joven (c. 1527-1581) que salió a subasta en Sotheby's Londres en diciembre del año pasado. Lo interesante es que recoge el original perdido de Pieter Brueguel El Viejo, conocido hoy sólo a través de una serie de copias antiguas.

Según la creencia popular, los necios y los locos tenían una especie de excrecencia o piedra en la cabeza, que era lo que les producía su problema, al oprimirles el cerebro. Por eso, muchos se ponían en manos de "cirujanos" -embaucadores en realidad- para que se la extrajeran y poder, así, recuperar su cordura. En esta tabla vemos cómo los pacientes eran atados a la silla (hay que tener en cuenta que la cirujía, durante la Edad Media, se realizaba sin anestesia) y la escena está repleta de personajes y acciones, a cual más descabellada, aludiendo a la necedad de los pacientes pero, también, a la de los supuestos doctores.

Una de las obras más conocidas que toma como argumento este asunto es la del Bosco (1450-1526), hoy en el Museo del Prado (imagen derecha).
En ella, el artista escribe en una hermosa letra gótica la leyenda: "Maestro quítame la piedra. Mi nombre es Lubbert Das". Con este nombre se alude en la cultura neerlandesa a la máxima estupidez humana, como en español podríamos decir, por ejemplo, "la tonta del bote". Si nos fijamos en la silla, veremos que la bolsa del paciente aparece atravesada por un puñal, símbolo de la estafa que está sufriendo en realidad y ciertos elementos, como el libro cerrado sobre la cabeza de la mujer de la derecha, o el embudo en la del cirujano, son claras alusiones a la ignorancia y la superstición.
Jan Sanders van Hemessen (1500-1575), fue otro pintor flamenco que reflejó esta escena en una obra que también hoy se encuentra en el Prado (abajo, izquierda). La realidad es que, estos charlatanes de feria practicaban una pequeña incisión sin riesgo para el paciente y, con un juego de manos, sacaban de ella una concreción calcárea, que pasaba a formar parte de su colección. Hemessen ofrece una realista visión de cómo estos farsantes mostraban, colgadas de un cordel, todas las que habían extirpado, como señal de lo buenos profesionales que eran.
Curiosamente, recuerdo haber leído en algún libro (siento no recordar dónde ha sido exactamente), que los modernos investigadores han encontrado la causa de ciertos problemas y trastornos psicológicos en una zona del cerebro que se localiza, justamente, en aquélla que los pintores muestran abierta y de la que los curanderos extirpan la mencionada piedra.