ATENCIÓN

Gracias a todos los que leyeron mi anterior aviso sobre las imágenes de san Juan Nepomuceno. Habéis sido muchos quienes me escribisteis para darme noticia de algún Nepomuceno que conocíais, y os lo agradezco de veras.

Ahora, siguiendo con otras investigaciones, estoy centrada en varios asuntos y quería volver a pedir vuestra colaboración: si alguien conoce cepillos limosneros con representaciones de santos y no le importa hacérmelo saber o mandarme una fotografía (raquelsiguenza@msn.com), lo agradeceré igualmente. También tengo interés en imágenes de ánimas (cuadros de ánimas, los mismos cepillos que mencionaba...)

¡Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda!

Iconografía oculta

Un apartado en el que todo el mundo puede participar. Cada semana os invito, a modo de juego, a descubrir qué se representa en una imagen. Podemos, entre todos, ir aportando pistas que, sin desvelar por completo el asunto, nos acerquen a la solución. Si tenéis interés por la iconografía, tanto cristiana como clásica, os animo a que enviéis vuestras opiniones. ¡Será divertido!





















lunes, 19 de marzo de 2012

Feliz Día del Padre: la iconografía de san José

Para celebrar el Día del Padre, y aprovechando la ocasión para felicitar a todos aquellos que se llamen José (Josefa y demás variantes), hoy incluyo un post sobre la iconografía del esposo de la Virgen.
Lo cierto es que los Evangelios canónicos apenas lo mencionan (San Marcos ni siquiera lo nombra), por lo que hay que recurrir a los apócrifos, especialmente el Protoevangelio de Santiago, para conocer algo de su historia. Según ésta, a pesar de descender de la estirpe de David, ejercía la humilde labor de carpintero (o, según una tradición mucho menos difundida, herrero). Tras sus desposorios con María, cuando contaba con más de ochenta años, mientras que ella tenía sólo catorce (vírgenes los dos, según los textos), y el alumbramiento de Jesús, san José lo acompaña a Egipto y lo trae de regreso hasta Nazaret tras la muerte de Herodes para desaparecer después de la narración. No se sabe cuándo murió, aunque se supone que debió ser antes de la Pasión de Cristo, puesto que no aparece en las Bodas de Caná, donde debería haber sido invitado junto a la Virgen, y está ausente tanto en la Crucifixión como en el Descendimiento y posterior Entierro.
Al no existir reliquias personales, se interpretó que, al igual que en el caso de María, su cuerpo se había elevado al cielo. Curiosamente, pasó de ser un personaje apartado de la historia de Jesús durante la Edad Media (en muchas Natividades de esta época aparece relegado a un segundo plano, casi invisible, para que no existiera la posibilidad de considerarlo como verdadero padre de Cristo), a tomar un protagonismo como pocos otros santos han tenido a partir del siglo XVII (cuando se le empieza a representar como un joven de agradable aspecto, en contraposición a lo que los textos decían acerca de su edad) llegando a ser promovido en 1870 a la jerarquía de patrón de la iglesia Universal.  
Aunque se le puede encontrar en el episodio de la Huida a Egipto y en su muerte, entre otras escenas, como personaje aislado presenta las siguientes características: por un lado, en el medievo se le representa como anciano de barba blanca (aunque en relación con otras escenas y no de manera individual) y, a partir de la Contrarreforma lo habitual es que aparente unos cuarenta años;  puede aparecer como carpintero, con útiles de este oficio, o como padre nutricio de Cristo, en cuyo caso se le reconoce por la vara florecida que alude a su triunfo sobre los demás pretendientes de la Virgen, y normalmente transformada en tallo de lirio, mientras lleva en sus brazos al pequeño Jesús, como en el lienzo que, atribuido a Meléndez, se ponía a la venta en Alcalá Subastas en diciembre de 2004 (imagen superior), aunque también puede estar dándole la mano, de manera semejante a como hace el arcángel Rafael con Tobías.
Patrón de los trabajadores (también de la familia y de la buena muerte) y, en concreto, de los de la madera, se convirtió en el santo a quien invocaban los mal alojados o aquellos que no tenían casa, pues no encontró alojamiento en Belén para su esposa y él. Asimismo, su fama de virgen le valió ser invocado por los religiosos para conservar su castidad, recurriéndose a él para reprimir los impulsos de la carne o para "enfriar los ardores", al llevar el cordón de san José sobre la piel.
Mi buen amigo José María Collantes, a quien felicito especialmente por el día de hoy, ha publicado en su blog varias entradas relativas a la imaginería de este santo. Aquí dejo el enlace donde se pueden ver todas ellas, de gran belleza y acompañadas por textos muy interesantes, como suele ser su costumbre: http://arteencadiz.blogspot.com.es/search/label/Imaginer%C3%ADa%20de%20San%20Jos%C3%A9
¡Espero que lo disfrutéis!

Bibliografía: RÈAU, Louis, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos G-O, Barcelona, Del Serbal, 1997, pp. 162-171

domingo, 11 de marzo de 2012

Los dioses del inframundo: el rapto de Perséfone

Perséfone es la hija de Zeus y su hermana Deméter, la reina del Inframundo en la mitología griega, conocida como Proserpina en la mitología romana. Antes de ser raptada por Hades, se llamaba Koré (hija), aunque después del rapto se convirtió en la Reina de los Muertos y adoptó el nombre de Perséfone, que no era prudente pronunciar en voz alta, refiriéndose los griegos a ella como 'La Doncella'.
En la mitología griega, Perséfone fue pretendida por los dioses Hermes, Ares, Apolo y Hefesto, pero los rechazó a todos. Antes de ser raptada por Hades, llevaba una vida tranquila alejada de los dioses del Olimpo como una diosa de la Naturaleza que cultivaba plantas. Un día estaba recogiendo flores con algunas ninfas, cuando se abrió una grieta en el suelo de la que salió Hades, quien transformó a las ninfas en sirenas por no intervenir y cogió a Perséfone, llevándosela al Inframundo. Su madre Deméter comenzó a buscarla, desolada, dejando la tierra yerma y sin vida. Según las versiones, Deméter estaba tan ocupada buscando a su hija que desatendió a la Tierra, en otra prohíbe que nada crezca en tanto su hija no aparezca, y en otra versión, es la magnitud de su desesperación lo que hace que ninguna planta florezca ni produzca frutos. Finalmente Helios, el sol que todo lo ve, le contó lo sucedido, y Zeus obligó a su hermano Hades a liberar a Perséfone. La única condición que había en la liberación era que la diosa no debía probar ni un sólo bocado en todo el trayecto, pero Hades la convenció para que comiese seis semillas de granada (o cuatro, según versiones), para obligarla a volver seis meses cada año, un mes por cada semilla. Así, cuando Deméter y Perséfone están juntas, la vida florecía y las plantas daban sus frutos, pero cuando volvía al Hades la vida se paralizaba en la Tierra, convirtiéndose en un erial. Esto da lugar al origen de las estaciones, cuando Perséfone está en el Inframundo, es el invierno en la superficie (de ahí las diferentes versiones, según la duración del invierno en cada región donde se contaba este mito).
La iconografía del mito representa el momento del rapto, con Hades surgiendo del interior de la tierra, montado en su carro negro tirado por caballos negros , agarrando a una bella joven (Perséfone) mientras las ninfas intentan retenerla (como en la imagen central, Rapto de Proserpina, Rembrandt. Alrededor de 1631. Gemäldegallerie, Berlín). Como atributo propio, Perséfone aparece con la granada en la mano, símbolo de la fidelidad en el matrimonio (en la imagen inferior Proserpina, 1874. Dante Gabriel Rosetti).













Bibliografía: OVIDIO NASÓN, Publio, La Metamorfosis - Libro quinto, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Dirección URL: http://cervantesvirtual.com/obra/metamorfosis--0/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pers%C3%A9fone
http://es.wikipedia.org/wiki/Proserpina

Imágenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Poznan_Prozerpina_216-71.jpg - Fuente de Proserpina en el mercado antiguo de Proznan, Polonia. Stanislaw Nowak.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_123.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Proserpina.jpg

jueves, 8 de marzo de 2012

Una curiosidad muy llamativa

Hace poco tiempo vi esta obra, que me pareció extremadamente interesante por la iconografía que plasma.
No sé si, como reto, puede ser muy atractiva, porque está bastante claro lo que representa (o eso creo), pero aquí la dejo.
Ya veremos de donde sale y lo que significa, aunque seguro que más de uno ya lo tiene muy claro...

Una "escena mitológica en Alcalá": Filemón y Baucis

Habíamos planteado esta escena que la sala Alcalá sacaba a subasta el pasado día 29. En ella se narra el momento más representado del mito de Filemón y Baucis. Según esta historia, Filemón y Baucis eran dos humildes campesinos que vivían en Frigia. Un día, Zeus y Hermes llegaron allí pidiendo cobijo para pasar la noche, después de un viaje que hacían disfrazados de mortales. Nadie en la ciudad les acogió en su casa, excepto Filemón y Baucis.
Después de servirles comida y vino durante la cena, Baucis notó que la jarra aún estaba llena, a pesar de haber servido varias veces a sus invitados, así que dedujo que se trataba de dos dioses. Filemón intentó ofrecerles el ganso que guardaban, pensando que la comida que habían servido no era digna de sus invitados, pero cuando fue a cogerlo, el animal huyó hasta el regazo de Zeus. El Padre de los Dioses dijo que no era necesario ese sacrificio porque debían marchar, pero avisó a los dos campesinos de que iban a destruir la ciudad con todos sus habitantes porque no les habían dejado entrar en sus casas, y que debían marchar con ellos. Comenzaron a subir a una montaña cercana, y Zeus les dijo que no debían mirar atrás. Al llegar a la cima, se dieron la vuelta y pudieron ver que Frigia había sido arrasada por una gran inundación. Pero su casa había sido salvada, convertida en un templo. Este mito será 'reinterpretado' en el Antiguo Testamento, en la historia de la huida de Lot de Sodoma (aquí se puede ver: http://cuadrosparaunaexposicion.blogspot.com/2009/10/lot-y-sus-hijas-la-historia-de-un.html).
Zeus preguntó al matrimonio si deseaban algo, y éstos le respondieron que querían ser los sacerdotes del templo, estar unidos para siempre y morir ambos al mismo tiempo. Y así sucedió, hasta el punto de que, al fallecer, fueron convertidos en dos árboles inclinados uno hacia el otro: Filemón un roble y Baucis un tilo.
En el arte suele representarse el momento de la cena en la casa de los campesinos, donde se puede reconocer a Hermes por el sombrero de ala ancha alado (el pétaso), y el característico caduceo (especie de báculo) con las serpientes entrelazadas, y a Zeus por su porte digno. También aparece el ganso, y ambos campesinos sirviendo la cena a sus huéspedes (En la imagen central, Filemón y Baucis de Adam Elsheimer, 1600. Galería de pintura de los Antiguos Maestros (Gemäldegallerie Alte Meister), Dresde). En otras representaciones, se puede ver el momento de la destrucción de la ciudad, como en la imagen inferior, Paisaje con Filemón y Baucis, de Pedro Pablo Rubens, hacia 1630. Museo de Historia del Arte, Viena.

Bibliografía: OVIDIO NASÓN, Publio, La Metamorfosis - Libro octavo, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Dirección URL: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/metamorfosis--0/html/ff8ccec6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_22_
http://es.wikipedia.org/wiki/Filem%C3%B3n_y_Baucis

Imágenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Adam_Elsheimer_008.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Peter_Paul_Rubens_057.jpg

domingo, 4 de marzo de 2012

Los dioses del panteón clásico: Hermes

Hablamos esta vez del que, quizá, es uno de los dioses más polifacéticos y pícaros del panteón: Hermes, el Mercurio de los romanos.
Hermes es el mensajero de los dioses en la mitología griega, el dios de las fronteras y los viajeros, de los poetas y oradores, de los pastores y sus rebaños, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y del comercio, de la astucia, los ladrones y los mentirosos. Inventó el fuego, las carreras y la lucha, e, igualmente, fue el creador de varios instrumentos musicales como la lira y la siringa o zampoña (una especie de flauta).
Es hijo de Zeus y una de las pléyades, Maya. Nació en una cueva del monte Cilene en Arcadia, aunque algunas versiones dicen que fue en el Olimpo. Justo después de su nacimiento, Maya lo dejó envuelto en pañales, pero se convirtió en adolescente en un abrir y cerrar de ojos, y al volver la espalda su madre, Hermes se escapó en busca de aventuras. Fue hasta Pieria, donde Apolo tenía un rebaño de vacas y las robó. Apolo descubrió quién había robado su rebaño, y dónde se ocultaba, así que fue a buscarlo para acusarlo ante Zeus en el Olimpo. El padre de los dioses se negaba a creer que su hijo recién nacido fuera un ladrón, pero Apolo insistió hasta que Hermes confesó lo ocurrido. Volviendo ambos dioses al monte Cilere, Hermes cogió algo que ocultaba bajo unas pieles de oveja, una lira hecha con un caparazón de tortuga y unas tripas de vaca, y con la púa que también había inventado tocó una canción alabando a Apolo, de tal modo que éste le perdonó y le dio su rebaño de vacas a cambio de la lira.
Hermes tuvo varias compañeras como Perséfone, Penélope o Afrodita, y tuvo muchos hijos de sus parejas, entre otros Pan, Eros, Príapo, Dafnis, Orión o Hermafrodito, con la mencionada diosa del amor (http://cuadrosparaunaexposicion.blogspot.com/2010/10/hermafrodito-un-personaje-mitologico.html).
Las representaciones artísticas del dios lo muestran con sus atributos: vestido sólo con una capa de viaje y el pétaso o sombrero redondo de ala ancha (atributos que se ven en la imagen superior, Estatua de Hermes Ingenui, copia romana del siglo II a.C. del original griego del siglo V a.C. Museo Pio Clementino, Vaticano. Y también en la imagen inferior, Hermes atando sus sandalias después de matar a Argos. François Rude, 1834. Museo del Louvre, París), aunque como Mercurio solía llevar un casco alado; el bastón de heraldo o caduceo (kerykeion) y los tálaros (sandalias también con alas), que simbolizan la velocidad en sus desplazamientos como mensajero de los dioses. A menudo aparecen los animales consagrados a él, como el gallo (en la imagen central, Mercurio, o la personificación de la pintura. Hendrick Goltzius, 1611. Museo Frans Haals, Haarlem, Holanda) o la tortuga, e, igualmente, se le puede representar tocando la lira.























Bibliografía: GRAVES, Robert, Los mitos griegos I, Londres, Cassell, 1968, pp. 64-69. Dirección URL: http://es.scribd.com/doc/5313460/Graves-Robert-Los-Mitos-Griegos-I
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermes

Imágenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hermes_Ingenui_Pio-Clementino_Inv544.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mercurybyhendrickgoltzius.jpeg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rude-mercury.jpg

sábado, 3 de marzo de 2012

Los dioses del panteón clásico: Zeus

Zeus es el padre de los dioses y los hombres, y habita en el Olimpo. Es el dios del cielo y el trueno, y como padre de los dioses, gobierna el Olimpo como un padre a su familia. Se corresponde con Júpiter en la mitología romana.
Es hijo de Crono y Rea; antes de nacer, Urano y Gea le dijeron a su madre que uno de sus hijos destronaría a su esposo Crono, de modo que éste los devoró a todos a medida que iban naciendo (en este orden, Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón), pero cuando le tocó el turno a Zeus, su madre le ofreció una piedra envuelta en pañales a su esposo, y escondió al recién nacido en la cueva de Dicte en el monte Egeo, donde fue criado, según la versión consultada, por Gea, unas ninfas, o incluso amamantado por una cerda. Se dice que estaba tan agradecido con las ninfas, que cuando devino en Señor del Universo, puso la imagen de una de ellas entre las estrellas como Capricornio (la ninfa Amaltea, muchas veces interpretada como una cabra), y tomando uno de sus cuernos lo convirtió en la famosa cornucopia, o cuerno de la abundancia. Cuando creció, visitó a su madre Rea, y le pidió ser nombrado copero de Crono, para estar así cerca de él y poder ejecutar su venganza. Rea ayudó a su hijo Zeus, y le facilitó una bebida emética para mezclarla en la copa de Crono. Cuando éste bebió abundantemente de la copa, vomitó la piedra, y uno por uno a todos sus hijos en orden inverso a como fueron devorados. Los hermanos de Zeus salieron totalmente ilesos, y le pidieron que los liderara en la guerra contra los Titanes. En esta guerra, los Cíclopes fueron liberados del Tártaro, donde estaban prisioneros desde eones atrás. En agradecimiento, le dieron a Zeus el rayo, a Hades un yelmo que le hacía invisible y a Poseidón un tridente. Se presentaron ante Crono, Hades invisible para robarle sus armas y Poseidón amenazándole con el tridente para distraerlo, para que Zeus lo derribase con el rayo. Crono y los Titanes vencidos fueron desterrados lejos, a una isla británica o al Tártaro (una zona sombría y profunda del Hades, usada como mazmorra de tormento), según diferentes versiones.
Zeus estaba casado con Hera, a pesar de ser hermanos, quien le dio tres hijos: Ares, Hebe y Hefesto. Pero tuvo una gran cantidad de amantes, ninfas y humanas (entre otras Ío, Europa y Sémele), e incluso algunas diosas como Demeter y Leto.
En los llamados 'raptos', aunque realmente se trataba de violaciones, las diosas nunca se veían implicadas. En estos episodios, Zeus engendraba con las ninfas los orígenes de diferentes estirpes de reyes griegos que perduraban hasta épocas heroicas, aunque las madres padecían las crueles venganzas de Hera 'la Celosa'. Durante algún tiempo, la ninfa Eco se encargó de distraer a Hera para que no se enterase de las infidelidades de Zeus, parloteando sin cesar. Cuando la esposa de Zeus se percató del truco, maldijo a la ninfa a no poder hablar, y únicamente pronunciar las últimas palabras que se le dirigieran (Eco aparecerá más tarde en el mito de Narciso: http://cuadrosparaunaexposicion.blogspot.com/2012/02/enamorado-de-si-mismo-el-mito-de.html)

En el arte, se representa a Zeus como un hombre de mediana edad, serio, con barba y cabellos largos rizados que le caen a ambos lados del cuello (como en la imagen superior, Zeus de Otricoli, copia romana de un mármol original griego del siglo IV a.C. Museo Pio-Clementino, Vaticano, o en la inferior, Cabeza de Zeus laureada. Estatero (antigua moneda, literalmente 'peso') griego de oro, anverso. Lampsaco, Misia, hacia 360-340 a.C. Gabinete de monedas, medallas y antigüedades de la Biblioteca Nacional de Francia, París), sentado en su trono, y suele llevar el torso desnudo, la corona de laurel entre el cabello, una túnica que le cubre las piernas y calzado con sandalias; suele portar un cetro en una mano o un rayo, y una Niké en la otra, y a menudo está rodeado por símbolos y animales simbólicos como el águila o el roble, que estaban consagrados a él (la imagen central es el equivalente romano, Júpiter y Juno en el monte Ida, James Barry 1790-1799. Museo de Arte, Shefield).




Bibliografía: GRAVES, Robert, Los mitos griegos I, Londres, Cassell, 1968, pp. 36-41 y 43-46. Dirección URL: http://es.scribd.com/doc/5313460/Graves-Robert-Los-Mitos-Griegos-I
http://es.wikipedia.org/wiki/Zeus





Imágenes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Zeus_Otricoli_Pio-Clementino_Inv257.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:James_Barry_001.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Stater_Zeus_Lampsacus_CdM.jpg