Iconografía oculta
Un apartado en el que todo el mundo puede participar. Cada semana os invito, a modo de juego, a descubrir qué se representa en una imagen. Podemos, entre todos, ir aportando pistas que, sin desvelar por completo el asunto, nos acerquen a la solución. Si tenéis interés por la iconografía, tanto cristiana como clásica, os animo a que enviéis vuestras opiniones. ¡Será divertido!

Después de pedir perdón por el tiempo que he tenido que abandonar mi blog, aquí traigo de nuevo un asunto para "adivinar".
Como hemos estado haciendo, podemos proponer pistas y, entre todos, sin decir el asunto que se representa, llegar a la solución, que veremos la próxima semana.
¡Espero vuestra participación!
Hola a todos.
ResponderEliminarVeo tres asuntos-pistas para la resolución de este cuadro: el parecido en los rostros de los personajes, el bodegón cinegético, y el plato que centra la composición.
Saludos.
Galván
¿Las vestiduras de los personajes son contemporáneas de la historia o de la época de la pintura?
ResponderEliminarHola a todos!
ResponderEliminarGalván: gracias por tus pistas. Van muy bien encaminadas!
Mi querido amigo anónimo: tanto las vestiduras como los elementos del "escenario" reflejan el ambiente del momento en que vivió el pintor. Resulta habitual que los artistas hagan eso, y por ejemplo te puedes encontrar soldados que están prendiendo a Cristo vestidos como los soldados del siglo XVI. En este caso pasa un poco lo mismo. Es una escena del Antiguo Testamento, pero el autor ha reflejado cosas que ve en su día a día.
Un saludo,
Raquel
¡Que pena que el pasado San Fermín no estuviera por New Bond Street con unos cientos de miles de euros para comprarme el cuadrito!
ResponderEliminar¡Ah! o no tener nombre de chaquetita para tener por hijos a este "par de dos", tan iguales como diferentes.
Bueno, me voy a tomar un potaje de lentejas que es hora de cenar. Buenas noches a todos. Gema