
No es nada habitual en el arte español. ¿Alguien tiene alguna pista -sin desvelar su nombre, por favor, para dar la oportunidad a alguien más de poder aportar otros datos- sobre quién es?
Una invitación para acercarse al mundo apasionante de la iconografía. Pero también algunas curiosidades relativas al mercado del arte. La posibilidad de unir estos ámbitos en un único espacio y disfrutar de ellos a la vez. Todo eso y mucho más en este rincón para y por el arte. No importa cuál sea tu razón para estar aquí: gracias y bienvenido.
Parece que esta vez es fácil de reconocer por su vestimenta y, sobre todo, por el cubo de agua. Es otro de los que sufrió martirio en tiempos de Diocleciano; su iconografía está, en ocasiones, también relacionada con sus torturas y muerte. He encontrado varias representaciones de él de todo tipo, incluso en un sello austríaco.
ResponderEliminarJesús.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste santo murió en 304. Su curioso símbolo parlante, un cubo de agua, se debe a una leyenda que cuenta cómo detuvo un incendio arrojando sobre el fuego un simple balde de agua.Por este motivo fue nombrado patrón de los bomberos
ResponderEliminar¡Hola a los dos!
ResponderEliminarPues sí, estáis muy bien encaminados. Yo creo que ya sabemos perfectamente de quién hablamos.
En cuanto a la leyenda, como suele pasar, las interpretaciones son variadas, pero el resultado fue el mismo, como bien apunta Rosario.
Saludos, Raquel
los santos estan en gracia de Dios
ResponderEliminar