Salía a subasta en Alcalá el pasado día 1 de marzo, donde lo catalogaban como escuela colonial del siglo XVII.
Resulta especialmente interesante porque, aunque existen representaciones de este tipo ligadas principalmente a las órdenes franciscana y dominica, son escasos los ejemplos dedicados a los mercedarios.
Independientemente de la orden protagonista, en el suelo aparece normalmente su fundador, san Pedro Nolasco en este caso, quien crea en 1218 la orden. Las ramas, dirigidas simétricamente a derecha e izquierda, soportan a los diferentes santos mercedarios -sustituyendo así a los reyes de Judá, antecesores de Cristo, plasmados en el Árbol de Jesé- hasta llegar a la parte superior, en la que la Virgen de la Merced sobre el escudo coronado, aparece flanqueada por san Ramón Nonato y san Pedro Pascual.

Bibliografía: PÉREZ MORERA, Jesús, "El árbol genealógico de las órdenes franciscana y dominica en el arte virreinal", Anales del Museo de América, 4, (1996):119-126 [http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CDkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Ffichero_articulo%3Fcodigo%3D1012441&ei=kUt8T--WNYPN0QXX6JWkDQ&usg=AFQjCNFizLFBbRYz7TF3TpIniLWxoq0h0Q]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.